top of page

¿QUÉ PASARÁ MÁS ADELANTE?

Se pretende seguir siendo una fundación dinamizadora y facilitadora de procesos culturales en la ciudad de Cali, pero ser reconocida a nivel nacional por su compromiso con la juventud, la conservación de la cultura y la memoria colectiva que tanto ha ido desapareciendo. Seguir logrando con material audiovisual, cinematográfico y procesos educativos la construcción de tejido social, pero lo más importante es construir paz, tener un lente y la mejor disposición para capturar la realidad cotidiana y romper el estigma que se tiene con los sectores de La Ladera y Oriente de Cali.

PROJECTS

Las principales acciones de comunicación de Tikal son las redes sociales y el voz a voz. Su líder, es muy activo en Facebook y YouTube, puesto que difunde todos los eventos que realiza de la mano de los voluntarios y la comunidad. A pesar de que en algunas otras fundaciones similares a Tikal el fuerte no es Instagram, Tikal hace un buen trabajo de difusión y generación de contenido en esta red.

Hoy en día Tikal se encuentra realmente posicionada entre la gente de La Ladera y algunos barrios del Oriente de Cali. Su trabajo con la comunidad ha abierto puertas para que la fundación se proyecte a largo plazo de la mejor manera; a pesar de que tienen necesidades Tikal trata de cumplir con todo lo propuesto a la comunidad, es así como la fundación genera fiabilidad y confianza con su entorno. 

Tikal se caracteriza por mantener una comunicación clara y directa con la comunidad. Sus acciones siempre se basan en la honestidad, por eso la fundación siempre articula los procesos siempre y cuando la comunidad quiera participar. 

TIKAL PRODUCCIONES

Tikal Producciones es una organización cultural que nació hace 12 años de la mano de Eduardo Montenegro, se especializa en diseñar e implementar procesos de comunicación alternativa que aportan al fortalecimiento de dinámicas comunitarias de gestión sociocultural, al desarrollo de proyectos de memoria, identidad, territorio y derechos humanos; así como a la construcción de estrategias pedagógicas y plataformas para la creación y circulación de dispositivos comunicativos. 

Sus valores son:

  • El trabajo en equipo.

  • La honestidad.

  • Respeto.

  • Integración.

  • Esfuerzo.

  • Tolerancia.

  • Perseverancia.

PREMIOS OBTENIDOS

Mención de Honor

Gestión Cultural
Red de Gestores Culturales
del Valle del Cauca
Colombia 
2013

Premio del Público

El festival e Cine y Video 
Comuna 13 "La otra historia"
Colombia 2012

Primer Puesto

Premio de Periodismo
Revista Semana, Petrobras
Colombia 2011

Mención de Honor

Premio de Periodismo 
Revista Semana, Petrobras
Colombia, 2009

Mejor Video Clip

Festival Internacional de cine y 
video Alternativo y comunitatio
Ojo al Sancocho
Colombia 2009

SU LOGO

El logo de Tikal tiene raíces africanas, refleja fuerza, pero también refleja la personalidad de su líder, en ocasiones al mirarlo se podría afirmar que esta implícito Eduardo, inflige respeto. Maneja colores dorados, ocres y negros. 

 El dorado tiene una energía vibratoria que se asocia con el Sol y por lo tanto con lo masculino, el mundo de lo físico y lo mental. Significa sabiduría, claridad de ideas y riqueza. En la antigüedad era el color de la divinidad, aporta de igual forma vitalidad y energía al sistema nervioso humano, otorgando fortaleza de cuerpo y espíritu. El negro, se relaciona con la oscuridad de la tierra, el seno sagrado que alimenta las semillas para que germinen. Se le asocia con ser invencible pero también con el poder de la renovación y la dignidad. Su uso puede llegar a significar el espacio que alberga todas las cosas y del cual todo emana.

Información sobre esta experiencia
Fanny Patricia Franco Chávez
Carrera Comunicación
Pontificia Universidad Javeriana Cali
fpfranco@javerianacali.edu.co

bottom of page