
LA LADERA
mirada de Tikal
La ciudad está planificada desde la segregación frente a los sectores populares. Se afirma que quienes han planificado la ciudad lo han hecho para que las personas no tengan que salir de sus casas, esto sustentado en que por ejemplo la avenida Simón Bolívar es una vía vehicular muy rápida que casi no tiene puentes peatonales, lo cual se podría interpretar como una barrera para que las personas solo se muevan en su sector. De igual manera, dicha planificación no ha sido un obstáculo para que la comunidad de La Ladera u Oriente, se movilice por la ciudad.
En alcaldías pasadas a la de Maurice Armitage, hasta se proponía por ejemplo que el distrito de Agua Blanca tuviera su propio cementerio para que la gente no tuviera que salir del espacio donde tienen su vivienda.
La Ladera y el Oriente siempre han sido estigmatizados, se dice que de ahí viene la violencia y los factores negativos que rodean a la sociedad, pero muy pocas veces se resaltan las cualidades que tienen los habitantes de estos sectores. Se deja a un lado el reconocimiento a ellos, quienes son los que hacen el trabajo pesado de construcción, vigilancia, mantenimiento de una casa o la ciudad. Varios son los momentos en los que se hacen afirmaciones negativas de los habitantes de La Ladera y Oriente, pero la misma sociedad los desmitifica, ya que en muchas ocasiones son contratados para hacer trabajos como los mencionados anteriormente, en barrios con mejores oportunidades. De esta forma es evidente que la sociedad caleña no reconoce las cualidades de los habitantes de estos sectores en los procesos de construcción de ciudad.
Las personas que habitan en estos sectores son unidas y solidarias, factores que movilizan a la gente, tanto que han construido en gran parte por no decir todas sus vías de acceso y sus viviendas ellos mismos, ya que el estado llega en algunos momentos a olvidarlos.
Lo que busca Tikal, es que cada vez que se hable de estos lugares a través de la comunicación, llegar destruir el estigma, destruir comentarios como que la gente es desunida, que la gente no sabe convivir, que desde estos sectores no hacen aportes a la paz, factores muy diferentes a los que en muchas ocasiones nos brindan las miradas oficiales de la ciudad.

